Protege a nuestra comunidad filmando a ICE y a agentes federales

Protege a nuestra comunidad filmando a ICE y a agentes federales

Protege a nuestra comunidad filmando a ICE y agentes federales

Si eres testigo de un arresto de inmigración en público por parte de ICE, militares o un agente federal, tienes el derecho legal de filmar video, siempre y cuando no interfieras. Tus grabaciones pueden exponer violaciones de derechos humanos y utilizarse como evidencia.

Paso 1: Qué filmar

✓ Insignias y uniformes (o falta de identificación)
✓ Placas de vehículos y equipo
✓ Nombres de calles y puntos de referencia
✓ Hora, fecha, número de agentes (decirlo en voz alta)
✓ Audio claro de lo que dice o grita ICE
✓ Filma continuamente, si puedes, de principio a fin

✖ NO te enfoques en la persona detenida 

Paso 2: Llama a PIRC de inmediato, 1-888-622-1510

Cuando el incidente termine o si hay varias personas disponibles, informa inmediatamente del arresto a la línea directa de PIRC: llama al  1-888-622-1510. El operador te guiará a través de todos los detalles y te explicará dónde enviar el video. Por favor, no compartas videos en las redes sociales. Así, los abogados, defensores o familiares pueden decidir cuándo publicarlo.

Evalúa tu riesgo: no todos pueden filmar de forma segura

Hemos visto a agentes de ICE y a otros agentes federales atacar a miembros de la comunidad en diferentes estados, por lo que es importante que evalúes tu propio riesgo antes de filmar un arresto. Es importante conocer tus derechos antes filmar.

Filma abiertamente y sigue las instrucciones:

  • Si te dicen que dejes de filmar, responde: “Tengo derecho a filmar esto”.

  • Si te dicen que te alejes: Filma cómo te alejas y luego sigue filmando la escena

  • Narra solo los hechos: hora, lugar, número de agentes

  • NUNCA reveles tu estatus migratorio

Recuerda, todo lo que se diga en el video puede usarse en la corte.

Protege a nuestra comunidad grabando a ICE y a agentes federales.

Si ves a ICE (la migra), a las fuerzas armadas o a cualquier agente federal haciendo un arresto migratorio en público, tienes el derecho legal de grabar, siempre y cuando no te entrometas. Tus grabaciones pueden mostrar violaciones de derechos humanos y usarse como evidencia.

Paso 1: Qué grabar

✓ Identificaciones y uniformes (o la falta de identificación)

✓ Placas y equipo de los vehículos

✓ Señales de tráfico y puntos de referencia

✓ Hora, fecha y cantidad de agentes (dilo en voz alta)

✓ Audio claro de lo que ICE (la migra) dice o grita

✓ Graba sin parar, si puedes, de principio a fin.

✖ NO te enfoques en la persona arrestada

Paso 2: Llama a PIRC de inmediato al 1-888-622-1510

En cuanto pase el incidente, reporta el arresto a la línea directa de PIRC. Llama al 1-888-622-1510. La persona que te atienda te explicará todo y te dirá a dónde mandar el video. Por favor, no compartas videos en redes sociales.

Piensa en el riesgo: no todos pueden grabar sin peligro.

Hemos visto que agentes de ICE y otros agentes federales atacan a gente de la comunidad en otros estados, así que es importante que pienses en tu propio riesgo antes de grabar un arresto. Es importante que sepas cuáles son tus derechos al grabar.

Graba sin esconderte y haz lo que te digan.

  • Si te dicen que pares: "Tengo derecho a grabar esto".

  • Si te dicen que retrocedas: Grábate retrocediendo y sigue filmando la escena.

  • Narra solo los hechos: hora, lugar, número de agentes.

  • NUNCA digas cuál es tu estatus migratorio.

Acuérdate de que cualquier cosa que digas se puede usar en la corte.